En el Colegio La Inmaculada, la construcción de un entorno educativo seguro y enriquecedor ha sido siempre una prioridad. Por esta razón, nos complace anunciar que hemos iniciado un proceso exhaustivo de actualización de nuestro Manual de Convivencia, adaptándolo a las últimas normativas vigentes y a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad educativa. Esta revisión no solo busca cumplir con los requerimientos legales actuales, sino también fortalecer nuestro compromiso de ser un espacio de encuentro, paz y bienestar para todos.
Un proceso inclusivo y participativo
Desde el inicio de este proceso, hemos enfatizado la importancia de la participación activa de todos los actores de nuestra comunidad educativa. La colaboración entre padres de familia, docentes, directivos y estudiantes es fundamental para garantizar que este manual no sea solo un documento normativo, sino una guía viva y dinámica que refleje nuestros valores y principios institucionales.
Para asegurar una participación amplia y diversa, hemos implementado varios mecanismos de consulta y retroalimentación. En primer lugar, los padres de familia recibieron una carta detallada de la Rectora, invitándolos a participar en la revisión del manual. En dicha comunicación se les informó sobre los principales cambios propuestos, como la implementación de una Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar que prioriza la prevención y la mediación en lugar de sanciones punitivas tradicionales. Los padres tuvieron la oportunidad de enviar sus comentarios y sugerencias a través de canales habilitados como WhatsApp y formularios en línea.
Asimismo, con los docentes, se realizaron talleres en los que se discutieron a fondo las modificaciones propuestas, permitiendo que los maestros aportaran su valiosa experiencia y perspectiva. La meta fue alinear el manual con las realidades cotidianas del aula, promoviendo un enfoque pedagógico en la resolución de conflictos.
Socialización y retroalimentación con estudiantes
El día de hoy, se llevó a cabo un encuentro especial con los directores de grupo, durante el cual se socializaron nuevamente los contenidos actualizados del Manual de Convivencia con los estudiantes. Esta sesión fue una continuación de los talleres previos realizados con los alumnos de todos los niveles educativos.
Para los estudiantes de grados Transición a Tercero, se diseñaron actividades lúdicas que les permitieron comprender conceptos básicos de convivencia, derechos y deberes a través de juegos de roles y dinámicas creativas como “El Árbol de la Convivencia”, donde los niños expresaron sus deseos para un ambiente escolar positivo.
Los estudiantes de Cuarto a Séptimo participaron en sesiones más estructuradas, donde exploraron en grupos los apartados clave del manual, realizando análisis críticos sobre derechos, deberes y normas de convivencia. Se abrió un espacio para que los estudiantes discutieran sus impresiones y sugirieran mejoras.
Finalmente, los jóvenes de Octavo a Undécimo tuvieron la oportunidad de profundizar en temas complejos como la Ruta de Atención Integral y las acciones correctivas, participando en debates sobre la justicia y efectividad de las medidas propuestas en el manual. Estas dinámicas permitieron recoger observaciones valiosas que contribuirán a la versión final del documento.
Enfoque formativo y preventivo
Uno de los pilares de esta actualización es el enfoque formativo en la resolución de conflictos. Hemos rediseñado nuestras acciones correctivas para que sean oportunidades pedagógicas de reflexión y aprendizaje. En lugar de sancionar, buscamos educar en valores y desarrollar competencias socioemocionales que permitan a los estudiantes gestionar sus emociones y resolver conflictos de manera constructiva.
Además, se han incluido protocolos específicos para situaciones especiales, asegurando un enfoque integral que prioriza el bienestar y la protección de nuestros estudiantes.
Próximos pasos y agradecimientos
Agradecemos profundamente el compromiso de todos los miembros de nuestra comunidad que han participado en este proceso de revisión y ajuste del Manual de Convivencia. Sus aportes han sido fundamentales para construir un documento que no solo regula, sino que inspira a nuestra comunidad a vivir en armonía y respeto mutuo.
En las próximas semanas, se consolidarán todas las observaciones recibidas y se presentará la versión final del Manual de Convivencia 2024. Invitamos a todos a seguir participando activamente y a seguir construyendo juntos un colegio donde reine el respeto, la solidaridad y la paz.
Comentarios